Scroll Top

DO DI MATTO, Proyecto de Salud Mental

noemi neri

cómo nació el proyecto

Do di matto
La génesis:

fue una tarde de 2016 cuando empecé a anotar las primeras ideas para el proyecto Do di Matto. Dando rienda suelta a mi naturaleza de organizador de eventos y creador de agregados, combinada con mi interés por la salud mental, se lo propuse a los demás miembros de la Asociación Cultural Pasolini, de la que era presidente.

El grupo ya llevaba tres años de actividad en forma de Círculo Literario, y nos reuníamos mensualmente para compartir nuestra pasión común por la lectura. Junto con Beatrice Gemelli, una bibliotecaria, en noviembre de 2013 dimos al grupo una forma burocrática mediante la creación de la Asociación.

Hasta 2018, realizamos encuentros y proyectos, colaborando con las instituciones de Prato. Fue un período muy hermoso de mi vida, cuyo fermento creativo conservo. Así, Do di Matto es un proyecto de la Asociación Cultural Pasolini.

Qué es Do di Matto

El proyecto:

Do di Matto consistió en cuatro talleres sobre salud mental de periodicidad mensual (febrero-mayo).  El último encuentro contó con la participación de Simone Cristicchi junto con los actores Ariele Vincenti, Elisabetta Salvatori, Maurizio Mosetti y, a la guitarra y el sonido, Riccardo Corso, con la puesta en escena de la obra Lettere dal manicomio (Cartas del manicomio), inspirada en las cartas conservadas en los historiales médicos del manicomio de Volterra.

Los talleres:

cada encuentro, a través del material propuesto, fue una oportunidad para la reflexión y el intercambio mutuo. Siempre hemos planificado partes prácticas de ejercicios y juegos para estimular la agregación y afrontar, con un poco de ligereza, el mundo de las enfermedades mentales. Se eligió como tema principal el Centro de Trabajo para la Higiene Mental. Un cantastorie tra i matti de Simone Cristicchi. La idea era partir de historias reales, el libro contiene de hecho 35 cartas del Asilo de Volterra. Cartas, como muchas otras, no escuchadas. Por ello, pedí a los participantes que imaginaran que eran los destinatarios. Todos respondieron individualmente, devolviendo la dignidad y escuchando a las personas que ahora pertenecen a otro tiempo.

Do di matto
Ph. Giacomo Doni

Coordiné los talleres junto con Giacomo Doni, que también se encargó de documentar todo el proceso mediante imágenes y vídeos. Ambos participamos activamente en las actividades que propusimos, enfrentándonos al grupo de unas cuarenta personas. Investigamos juntos el concepto de locura, estimulando a todos a superar límites y resistencias que a veces ni siquiera sabemos que tenemos.

La confrontación continua, la puesta en común, nos guió entre la literatura, el arte y la salud mental

El encuentro «Locos ilustres» sirvió para reflexionar sobre lo mucho que la creatividad forma parte de todos nosotros y cómo a menudo manifiesta su brillo precisamente en personas consideradas «locas». Elegimos hablar del pintor Vincent Van Gogh, del profeta David Lazzaretti y de la historia de Dinfna. En compañía de la música de Wagner, todos pintamos juntos.

Do di matto
Laboratorio Do di Matto ph. Giacomo Doni

“El amor es una locura, si no, no es amor” escribía Milan Kundera. Con un dibujo, los participantes interpretaron la relación entre la locura y el amor. De hecho, como amantes, surgen rasgos que se asemejan mucho a ciertos trastornos mentales: obsesión, euforia, ansiedad, insomnio, pérdida del sentido del tiempo, tormento. Si el amor roza la locura, es sin embargo una locura positiva, que estimula la parte creativa de nosotros.

Do di matto
Dibujo del amor loco Ph. Noemi Neri

La participación de Simone Cristicchi

Por último, para concluir el apasionante viaje de Do di Matto, invitamos al autor del libro que nos guió a través de las historias de personas con trastornos mentales, Simone Cristicchi. Por la tarde, presentamos su novela Il Secondo Figlio di Dio. Vida, muerte y misterios de David Lazzaretti. Se trata del profeta de Amiata, del que hablamos en los talleres. Vivió en el siglo XIX, considerado un hereje por la Iglesia, un santo por sus seguidores y un loco por algunos estudiosos.

Do di matto
Noemi Neri y Simone Cristicchi en la Librería Feltrinelli Ph. Giacomo Doni
Por la noche, se representó el espectáculo teatral Lettere dal manicomio (Cartas desde el manicomio) con Simone Cristicchi, Ariele Vincenti, Elisabetta Salvatori, Maurizio Mosetti y, a la guitarra y la banda sonora, Riccardo Corso.
do di matto
Espectáculo teatral Lettere dal manicomio ph. Giacomo Doni
Quién ha colaborado:

el Ayuntamiento de Prato apoyando financieramente la iniciativa a través de la convocatoria de propuestas del Prato Estate 2016. La Associazione Di.a.psi.gra italiana Onlus, que trabaja en la defensa de las personas con problemas mentales y está formada en gran parte por usuarios, familiares y voluntarios. La Asociación de Voluntarios Pangea, que trabaja para combatir la discriminación derivada de los estereotipos de género y de las situaciones políticas y sociales inestables. Giacomo Doni, fotógrafo y experto en salud mental.

Los lugares de Prato que acogieron los encuentros:

el Restaurante Fuori di Pizza, el Teatro Magnolfi, el Circolo Giacomo Matteotti, la Librería Feltrinelli y el Instituto de Documentación Cultural Alessandro Lazzerini.

Video del proyecto Do di Matto

Entradas relacionadas

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.