Scroll Top

Visita al Palau de la Generalitat

palazzo della generalità

En determinadas épocas del año, hay palacios históricos del Ayuntamiento y la Generalitat Valenciana que se abren al público gratuitamente. Entre los muchos, fui a visitar el Palau de la Generalitat, situado en la Ciudad Vieja. Declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en 1931 y Monumento Histórico de la Ciudad de Valencia, data del siglo XV y combina en su arquitectura los estilos gótico y renacentista.

Me acompaña una guía excepcional, mi amiga María Santoro, una italiana que vive en Valencia desde hace casi quince años y trabaja como guía turística oficial. María me explica que el Palau fue la antigua casa del notario Jaume Desplá hasta 1422, cuando todo el palacio fue vendido a la Generalitat. Este último es un organismo encargado de la administración fiscal.

Palau de la Generalitat

De domicilio particular a residencia del Presidente de la comunidad

Así pues, se iniciaron las obras de renovación, para las que se recurrió nada menos que al arquitecto más de moda de la época, Pere Compte, que trabajaba en la cercana Lonja de la Seda. Fue el responsable de la escalera de honor, sustituida hoy por la construida por Juan Corbera. Se trata de un tipo de escalera que era muy común en las casas señoriales valencianas y en la que podemos observar, en el lateral, la forma de los peldaños.

Una vez arriba, nos encontramos ante dos puertas: una conduce a la Sala de Honor y la otra a la Sala de los Reyes. Encima del primero hay dos medallones que representan a Fernando el Católico y a su segunda esposa Germana De Foix. Se me occure a la memoria que hay un día concreto del año en el que se puede ver el lugar en el que está enterrada Germana de Foix con su tercer marido, Fernando de Aragón, duque de Calabria. Se trata de una cripta en el interior del Monasterio de San Miguel de los Reyes, te lo cuento aquí.

Sobre la segunda puerta vemos los tres emblemas de la antigua Generalitat, que serán recurrentes en todo el palacio representados en diferentes expresiones artísticas. Son los tres estados: religioso, político y militar. La Sala de los Reyes debe su nombre a los retratos imaginarios que en ella representan la sucesión de los reyes de Valencia. Desde aquí accedemos a la Sala de las Cortes, donde están representados los diputados de la Generalitat, el brazo eclesiástico y, por el pintor italiano Francesco Pozzo, el brazo militar.

Dentro del Palau de la Generalitat también obra de un italiano

Sala de Las Cortes

Volvemos a la entrada, al patio gótico ahora cubierto con un techo de cristal. He aquí una obra de Andreu Alfaro, un círculo abierto de acero inoxidable que reduce el gran espacio y no se adapta en absoluto al contexto. La escalera que acabamos de subir está a la izquierda, dirijámonos ahora hacia la derecha, hacia la Sala Dorada. Este último se utiliza como salón de recepciones. De hecho, el Palacio es la residencia oficial del Presidente de la Comunidad, Ximo Puig Ferrer, a quien los valencianos se dirigen como «Molt Honorable Senyor».

Patio gótico

Una mezcla de estilos gótico y renacentista

Aparte del maravilloso techo artesanal pintado en oro, lo que más me llama la atención son las obras del pintor Joaquín Sorolla que hay en esta sala. El Palleter declarando la guerra a Napoleón; Pescadoras Valencianas y, por último y la que reconozco inmediatamente, El Padre Jofré defendiendo a un loco.

Esta obra representa, de hecho, al fraile valenciano Juan Gilalbert Jofré defendiendo a una persona con problemas psiquiátricos. Un episodio importante en la historia de la salud mental, la chispa que dio origen al primer manicomio de Europa, si tienes curiosidad lee aquí.

Al salir del palacio, pasamos junto a la estatua de Jaime I el Conquistador, el hombre al que debemos el nacimiento de Valencia. Una figura importante que aún hoy se celebra el 9 de octubre, día de la Comunidad Valenciana. Sorprende ver la estatua en un rincón, casi detrás de la gran verja de madera, apenas visible para la mayoría de la gente.

Me quedo un momento observando la magnificencia del Palau de la Generalitat desde el exterior antes de dar las gracias y saludar a María.

Entradas relacionadas

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.