Scroll Top

La inteligencia artificial en la educación

intelligenza artificiale

Si te apasionan las nuevas tecnologías, este artículo es para ti. #laNUBE(AI) educar en la era de la inteligencia artificial es una exposición a través de la cual los visitantes pueden participar en proyectos liderados por la Universidad de Memphis, la Universidad Carnegie Mellon, el Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial del CSIC, la Universidad de Melbourne, la Universidad Pompeu Fabra y StarLab-Neuroelectrics.

Acogido en el interior de Caixa Forum, o sea el Ágora de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, un edificio futurista con una superficie elíptica de 5.000 metros cuadrados, ofrece la oportunidad de investigar la inteligencia artificial en la educación.

inteligencia artificial

Los espectadores entran en el Espacio Nube, una especie de nave espacial, donde se sientan en semicírculo frente a un Ipad. El primer ejercicio sirve para mostrar cómo funciona la inteligencia artificial. Se pide a todos que dibujen una nube, una casa o un pez. En una gran pantalla, los dibujos reconocidos aparecen divididos en grupos. Una casa con muchos detalles, por ejemplo, podría no ser reconocida en una primera fase de almacenamiento de datos, pero cuanto más practique la inteligencia artificial adquiriendo versiones del mismo dibujo, más capaz será de crear un modelo y reconocer objetos cada vez más complejos.

La inteligencia artificial (IA) es un sistema de software y hardware que, dado un problema, actúa de forma física o digital en cinco pasos. Inicialmente adquiere datos del entorno y los interpreta para crear un modelo. Procesa la información y razona sobre lo que ha adquirido, decide y presenta una solución al problema. Por último, analiza el resultado y adapta su comportamiento para mejorar.

¿Cómo influye la inteligencia artificial en la educación?

intelligenza artificiale

Tras un test de personalidad, la IA divide a los participantes en grupos según las afinidades que surjan. Comenzamos con la experiencia interactiva Norilla, diseñada para fomentar el razonamiento crítico en la resolución de problemas en los jóvenes. El tipo de actividad combina el uso de material físico, en este caso ladrillos de colores para construir torres, y el elemento virtual, es decir, un monitor que da instrucciones sobre cómo construirlas.

El informático Kai-Fu Lee afirma que, en un futuro próximo, la IA asumirá el 40% de las actividades de los profesores. Esto no sólo para corregir los deberes, sino para desarrollar sistemas de aprendizaje personalizados para los alumnos. Para ello, un participante voluntario lleva el casco Enobio, que registra la actividad eléctrica del cerebro. Puede darnos indicaciones sobre la atención, el cansancio, el compromiso y, según los estudiosos, podría utilizarse para detectar a los alumnos con problemas cognitivos. En el ámbito médico, sin embargo, podría utilizarse para diagnosticar o tratar enfermedades neurológicas como el déficit de atención.

Otra experiencia interactiva tiene que ver con el ritmo, la armonía y la melodía. Las personas se mueven delante de grandes monitores que analizan su postura y movimiento para recibir a cambio puntuaciones porcentuales sobre su creatividad y precisión.

Progreso y ética, cómo mantener el equilibrio

Si nada de esto te ha alarmado hasta ahora, deberías probar el espejo biométrico. Se trata de una aplicación que reconoce rostros y gestos y les asigna atributos. El reconocimiento facial podría utilizarse con los estudiantes que se examinan a distancia. Pero vayamos más allá. Hice la prueba de hacerme un escáner con la IA y si bien en el lado positivo adivinó que soy mujer y me dio diez años menos, en el otro lado arrojó una cantidad de porcentajes muy alejados de lo que soy. Por ejemplo, comentó la sociabilidad, la responsabilidad, la felicidad, la agresividad, la estabilidad emocional, etc.

¿Y si se utilizara el análisis biométrico en las entrevistas de trabajo? Al final de la experiencia, los participantes votaron sobre la fiabilidad de esta última actividad, casi todos la consideraron poco fiable. Es cuestión de tiempo, pero ya sabes, el progreso tecnológico avanza rápidamente. La IA ya forma parte de nuestra vida cotidiana más de lo que imaginamos.

#NUBE(AI) no sólo muestra estudios en el campo de la tecnología y abre la puerta a experiencias interactivas, sino que también recoge propuestas para construir un sistema educativo inclusivo centrado en las personas y en su desarrollo personal y no en la competitividad de grupo.

Es más oportuno que nunca investigar y crear espacios de debate sobre las implicaciones éticas que conllevará la inteligencia artificial de forma cada vez más intrusiva. De hecho, la ética y el progreso están unidos por un difícil equilibrio que, además, cambia constantemente.

Entradas relacionadas

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.