Quiero llevarte a visitar un lugar lleno, digo lleno, de libros. Es el archivo bibliográfico de la Comunidad Valenciana ubicado en Valencia. Un lugar increíble que antes de ser un archivo fue un convento, una prisión de mujeres, una cárcel para disidentes políticos, un colegio de estudiantes y ahora, un lugar de arte y cultura.
La iglesia desconsagrada y el claustro acogen conciertos, encuentros literarios, representaciones teatrales y se celebran exposiciones de arte en algunas de las salas del convento. El archivo sólo se abre al público una vez al año, exactamente el 29 de septiembre, día de San Miguel, patrón del convento. En esta ocasión, se puede asistir a un fenómeno particular relativo a sus fundadores. Por la mañana, entre las 9.30 y las 10, un rayo de sol atraviesa una pequeña ventana e ilumina exactamente el lugar del suelo de la cripta donde están enterrados Fernando de Aragón, duque de Calabria, y su esposa Germana de Foix. Un momento evocador que nos conecta, por unos minutos, con el pasado del Convento.
El día de San Miguel también se abren las puertas del archivo valenciano, con más de 1.500.000 ejemplares editoriales y 1.287.000 digitales. En su interior hay libros relacionados con la comunidad valenciana, postales, microfilms, carteles publicitarios, dibujos, cartografías, correspondencia, partituras, fotografías, cómics, vinilos, etc.
Un archivo de gran valor cultural con ejemplares editoriales raros
Su creación en 1985 se debió a la generosa donación de 40.000 volúmenes por parte del intelectual Nicolau Primitiu Gómez Serrano, que le da nombre. Los libros raros y específicos de la cultura valenciana pertenecían a Primitiu. El documento más antiguo que conserva la biblioteca data de 1274. También contiene miniaturas antiguas, primeras ediciones, más de 400.000 fotografías que recorren la historia de la Comunidad y más de 11.000 publicaciones periódicas que enriquecen la hemeroteca. Destaca la colección Cervantina, con numerosos ejemplares de Don Quijote de la Mancha, traducidos a diferentes idiomas.
La biblioteca organiza numerosos actos dedicados a la divulgación de la lectura y ofrece servicios a sus usuarios. Es posible, por ejemplo, solicitar un pase libre para consultar material de interés con fines de investigación específicos. Además, ofrece cursos de escritura, actividades infantiles y videoconferencias de autores sobre temas relacionados con la literatura que pueden verse en su canal de YouTube.
Un lugar maravilloso en el que, además de un patrimonio cultural de incalculable valor, se está rodeado del testimonio histórico del convento y de las celdas de la prisión. Todos los fines de semana se puede realizar una visita guiada gratuita al monasterio reservando a través de la página web.